Durante siglos, los investigadores han estado buscando formas de acabar con las bacterias, pero ahora algunos científicos creen que enfoques más sutiles pueden ser más efectivos. Proyectos como el Microbioma Humano integrante abren el camino para nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento de precisión.
La Doctora Alethia Muñiz Ramírez, investigadora del Conacyt adscrita al Ipicyt, indicó que está comprobado que de un 60 a un 80 por ciento de los fármacos que se producen para atacar distintas enfermedades tienen origen natural; es decir, en primera instancia se aislaron de plantas como la gobernador, el heno y el mezquite para posteriormente realizar una síntesis.
En un descubrimiento que podría compararse con encontrar la versión de la medicina del monstruo de Lago Ness, un equipo de investigación de Johns Hopkins Medicine, en Estados Unidos; 'IBM Research' y cuatro instituciones colaboradoras ha documentado la existencia de una largamente dudosa "célula X", un "híbrido pícaro" del sistema inmunitario que puede desempeñar un papel clave en el desarrollo de la diabetes tipo 1. Los investigadores informan del linfocito inusual (un tipo de glóbulo blanco), conocido formalmente como expresor dual o célula DE, en un nuevo artículo publicado en la revista 'Cell'.
La psoriasis es una condición médica que causa cambios en la piel de las rodillas, codos, manos, pies y el cuero cabelludo.