
Esto de acuerdo a un estudio que se publica en la revista de los Anales de Medicina Interna. Los científicos llaman a este fenómeno la "paradoja de la obesidad", es decir, que los kilos de más serían protectores de la salud y no un riesgo. Algo que es controversial, ya que contradice el sentido común y que aún no ha sido bien aclarado.
Esta paradoja ya se observó en pacientes con enfermedad cardíaca, pero en esta ocasión los investigadores quisieron ver qué pasaba en quienes tenían diabetes, sin estar enfermos del corazón.
Seguimiento por 10 años
Para analizar esto, estudiaron a 10.568 pacientes británicos de 63 años de edad promedio, un 54 por ciento hombres y todos portadores de diabetes tipo 2, pero sin problemas cardíacos, a quienes siguieron durante más de 10 años. Durante ese tiempo se reunió información sobre las distintas enfermedades que los fueron afectando.
Así se vio que los diabéticos con sobrepeso, medido por el Índice de Masa Corporal (IMC), tenían también más sobrevida. "Estos resultados son exploratorios. Lo que sigue vigente son las normas que apuntan a tener una estilo de vida saludable", dice el doctor Pierluigi Costanzo, quien lideró el trabajo.
Entre las explicaciones de este hecho se plantea que la diabetes que es causada por el sobrepeso y sus trastornos metabólicos sería de mejor pronóstico que aquella que se desarrolla en una persona que no es obesa. En segundo lugar, los pacientes con diabetes tipo II y con bajo peso podrían tener un mayor consumo de tabaco y de alcohol, los cuales contribuyen al desarrollo de esta enfermedad, manteniendo el paciente un peso bajo.
El tener sobrepeso, por último, provee una reserva metabólica en los pacientes mayores, lo que los protege de la fragilidad de esa edad, de una posible mala alimentación y de osteoporosis. También previene la pérdida de masa muscular, lo que a edad avanzada es un problema médico incluso más importante que la obesidad.
Un aspecto sobre el que algunos investigadores llaman la atención es que se siga usando en estos estudios el IMC, cuando en realidad la circunferencia de cintura o la relación cadera y cintura reflejan mejor la relación entre obesidad y problemas de salud.
A pesar de estas explicaciones, los científicos recalcan que estos hallazgos no deben llevar a los pacientes con diabetes a tratar de tener sobrepeso.
Fuente: elmercurio.com