
Al respecto, el subsecretario de Salud de Xalapa, Arturo Navarrete Escobar, destacó la importancia de trabajar en la medicina preventiva, optimizar la promoción de la salud, las inmunizaciones y la detección oportuna de enfermedades, lo que dará como resultado detener este tipo de patologías.
La educación en diabetes constituye parte importante del tratamiento adecuado, pues fortalece las habilidades del personal de salud y hace eficiente el manejo de los pacientes, además de que incrementa los esfuerzos en la detección oportuna de las personas en riesgo de contraerla.
A su vez, el coordinador de Pregrado y Posgrado de Enseñanza del Centro de Alta Especialidad Doctor Rafael Lucio, José Roberto Gómez Cruz, dijo que el TAID, tercero que se imparte, "es único en el mundo", que está diseñado por médicos mexicanos expertos en el tema y con reconocimiento internacional.
Explicó que en su diseño contempla un manual que combina la teoría con la práctica y aplicación de los conocimientos, con la finalidad de pasar del aspecto informativo al formativo y con ello estar en posibilidad de desarrollar las habilidades y competencias pertinentes.
La diabetes mellitus, en conjunto con la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, constituye en la actualidad un problema de salud pública mundial; se estima que un 8 por ciento de la población la padece y que para el año 2035, uno de cada 10 adultos vivirá con esta enfermedad, por lo que es importante reforzar las medidas de prevención.
Sin embargo, existe un progreso importante en cuanto a la atención a la diabetes, pues se ha incrementado el porcentaje de pacientes con control adecuado, que ha pasado de un 5 por ciento en 2006 a un 24 por ciento en 2012, cifra que continúa en ascenso.