La paradoja de la obesidad que reduce la mortalidad

Pin It

Investigadores encontraron que la obesidad reduce el riesgo de muerte en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo. ¿Paradójico? tenemos para ti la explicación de este particular y único caso en que se ha encontrado cierto tipo de “ventaja” de este padecimiento.

La nueva investigación publicada en American Academy of Neurology (AAN) muestra lo que se ha nombrado como “paradoja de la obesidad” que muestra como entre más alto sea el índice de masa corporal (IMC) la mortalidad se reduce en los pacientes con accidente cerebrovascular.

Y sí, como paradoja, lo anterior parecería un hecho o evidencia contrarios a la lógica o la figura de pensamiento actual que ha colocado a la obesidad como uno de los padecimientos con mayores repercusiones negativas para la salud; inclusive la paradoja va más allá: la obesidad se asocia con el incremento en el riesgo de desarrollar accidente cerebrovascular, según informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que desde el año 1975, la obesidad se ha triplicado alrededor de todo el mundo y para 2016, el 39% de las personas adultas de 18 años o más tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos.

Sin embargo, luego de analizar los datos de más de mil pacientes que habían presentado accidente cerebrovascular isquémico agudo se encontró una relación entre el riesgo de discapacidad y el IMC que los investigadores explican de la siguiente manera:

“Encontramos una relación lineal inversa entre el IMC y la mortalidad, en la cual la mortalidad disminuyó conforme se incremento el IMC, aunque hubo una curva en forma de U por lo que respecta a discapacidad, asociándose a un índice de masa corporal más alto a mayor discapacidad”.

¿Qué es el IMC? Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención (CDC), definen al índice de masa corporal (IMC) como el número que se calcula con base en el peso y la estatura de la persona.

Aunque, en algunos casos se utiliza como indicador de obesidad, el IMC no es un parámetro diagnóstico; es una referencia que sirve para diagnosticar obesidad y sobrepeso que requiere de otros instrumentos, pruebas y parámetros para determinar dichos padecimientos.

Al no ser el IMC el parámetro que determina obesidad y tampoco se utiliza de manera aislada, la pregunta sería, ¿en pacientes que no tienen obesidad pero sí un IMC alto, también existiría dicha relación con la mortalidad?

En todo caso, lo más importante es el enfoque preventivo en el cual la prevención del sobrepeso y la obesidad es fundamental a través de tratamientos planificados siempre por especialistas.

Finalmente, los autores señalan que sería una ventaja específica de sobrevida en personas con un IMC más alto para diversas enfermedades agudas y no solamente en el caso de accidente cerebrovascular.

Sin embargo, los estudios sobre la paradoja de la obesidad en el accidente cerebrovascular no ha tenido el impacto suficiente por los resultados impares hasta el momento obtenidos, también explicaron.

Fuente: Su Médico

Pin It

Quien está en línea

Hay 208 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta