
Durante el lanzamiento de la campaña, Jamie Oliver comentó que “México no necesita mirar hacia ningún otro lado para resolver el gran problema de obesidad y diabetes que padece, la solución está aquí mismo y es la comida tradicional”.
Junto a cientos de jóvenes, Oliver probó algunas de las bebidas tradicionales del estado. “En cuanto llegue a Inglaterra, experimentaré con el Tazcalate y no tengo duda de que formará parte de las bebidas que ofrezco en mis restaurantes”, afirmó.
La campaña surgió como necesidad ante la situación preocupante que se vive en las comunidades indígenas de Chiapas, donde se encuentran los indicadores más altos de pobreza y desnutrición del país.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, la tasa de desnutrición crónica entre los niños indígenas menores de 5 años indica que 33.1 por ciento de ellos la padece.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, declaró que según los datos de la Encuesta Nacional de Gasto (ENGASTO) 2012, los hogares de Chiapas son los que destinan el mayor porcentaje de su ingreso en alimentos y bebidas no alcohólicas (38.4%) y que después de las tortillas, los refrescos es en lo que más gastan las familias mexicanas.
Es por ello que el proyecto busca promover el consumo de la bebida ancestral del pozol no sólo en la población indígena, sino recuperar las dietas tradicionales entre la población en general.
Se trata de una campaña de defensa de los derechos culturales, a la salud y a una alimentación saludable. Consumir más pozol blanco y menos refrescos es un paso importante para prevenir la diabetes.
Un análisis realizado por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán señala que el pozol blanco contiene 5% de proteínas, es una importante fuente de fibra comestible y a pesar de que tiene 33% de hidratos de carbono, éstos son compuestos complejos que a diferencia del contenido de azúcar de los refrescos, no provocan la misma elevación violenta del nivel de glucosa en la sangre.
El pozol también tiene un alto contenido de calcio y es un alimento probiótico debido a las bacterias no patógenas que contiene, que ayudan a la adecuada composición de la flora intestinal mejorando la absorción de nutrientes, que han sido estudiadas e incluso patentadas por investigadores holandeses y norteamericanos, lamentablemente.
Por sus propiedades, el pozol blanco consumirse por todos, incluidos niños mayores de 6 meses, mujeres embarazadas y diabéticos.
Fuente: sumedico.com