Una gran cantidad de nuestros alimentos hoy en día son procesados, desde la leche en tu desayuno, las tortas y las comidas de microondas. El procesamiento incluye la preparación, matar las bacterias (por ejemplo, mediante la pasteurización), la adición de aditivos y la hidrogenación de los ingredientes.
¿Son los alimentos procesados malos para nuestra salud?
Hay un gran debate acerca de cuán perjudiciales pueden resultar los alimentos procesados para nosotros. El consenso general es que cuan menos procesados sean, mejor. Muchos entran en la categoría de alimentos procesados y algunos han caído en un escrutinio más que otros.
El procesamiento de los aceites vegetales ha sido un tema candente recientemente, con reivindicaciones de que los aceites refinados pueden ser los responsables de enfermedades inflamatorias, como la diabetes tipo 2.
¿Cuáles son los beneficios de los alimentos procesados?
-Conservación, al impedir el crecimiento de bacterias y permitir que los alimentos se conserven durante cierto periodo.
-Mejorar su sabor.
-Optimizar su apariencia.
-No hace falta decir que la principal ventaja de los alimentos procesados es para los fabricantes y los distribuidores, ya que les ha permitido mayores beneficios mediante el aumento de la satisfacción y la vida útil.
¿Cuáles son las desventajas?
-Pérdida de vitaminas, por ejemplo, en las verduras enlatadas.
-Reducción de la cantidad de fibra, especialmente en el pan blanco, pastas blancas y arroz.
-Los alimentos altamente procesados tienden a ser digeridos más rápidamente, lo que puede ser particularmente perjudicial para las personas con diabetes tipo 2.
¿Qué alimentos procesados se deben evitar?
Como regla general, por hábito debe evitar los alimentos con un número relativamente alto de ingredientes difíciles de reconocer. Contrariamente a su supuesto objetivo, ciertos alimentos con un contenido reducido de grasa o sal, pueden ser potenciados con aditivos que pueden ser peores para el consumo.
Las comidas típicas que se identifican como aquellas que deben evitarse generalmente, incluyen:
-Salchichas.
-Platos preparados.
-Comida rápida.
-Pan blanco, pasta blanca, arroz.
-Pasteles de harina refinada, galletas, bollos, pasteles.
-Margarinas.
La lista no es poco exhaustiva, cubre algunos de los principales alimentos, incluyendo algunos de los que hemos sido llevados a creer son saludables para nosotros, las margarinas, por ejemplo.
Fuente: Diabetes Mellitus