En los niños con diabetes tipo 1, las emergencias reiteradas y recientes están entre los indicadores de cetoacidosis diabética (CAD) inminente, de acuerdo a la investigación de un equipo médico de California.
"Haber hallado que las consultas de emergencia aumentan casi cuatro veces las posibilidades de internación por CAD dentro las dos semanas posteriores sugiere que existe una ventana de alto riesgo para los pacientes y aporta una causa y un blanco terapéutico potenciales", dijo la autora principal del estudio, la doctora Stephanie S. Crossen.
"Al identificar éste y otros patrones de uso de los servicios de salud que están asociados con la prevención de la CAD, nuestro análisis también podría mejorar el manejo de la diabetes tipo 1 en el sistema sanitario al orientar los recursos limitados a los pacientes indicados de manera oportuna", añadió.
En la revista Pediatrics, su equipo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford revisó los datos del período 2009-2012 de más de 5.200 niños con diabetes tipo 1 que participaban de un programa para niños con enfermedades crónicas de familias de bajos ingresos desde hacía por lo menos un año.
El 16,7 por ciento había estado internado por CAD durante el estudio. Al considerar distintos factores, ese grupo era más propenso a las consultas de ER (OR=3,99) o de atención primaria (OR=1,35) en los 14 días previos. Esas consultas estuvieron asociadas con un aumento del riesgo de quedar internados por CAD.
"Las consultas de emergencia o de atención primaria" pueden "prevenir la CAD con recargas de insulina, revisión de las dosis, solución de problemas sociales o barreras de acceso a la atención y comunicación con los médicos de atención primaria".
Los niños también eran menos propensos a haber consultado a un endocrinólogo en los cuatro meses previos. Otros factores, como las consultas preventivas y la cobertura de los productos de farmacia, no estuvieron asociados con la CAD.
"Claramente, se necesitan estudios adicionales para evaluar las intervenciones prospectivas preventivas de la CAD, pero este estudio es el primer paso esencial para describir los marcadores del aumento del riesgo de acuerdo con el uso de los servicios de atención ambulatoria", dijo Crossen.
Los Institutos Nacionales de Salud y otras organizaciones financiaron el estudio. El equipo declare no tener conflictos de intereses.
Fuente: EFE