Una complicación grave que pueden presentar quienes tienen diabetes tipo 1 es la cetoacidosis diabética, la cual se genera cuando el cuerpo presenta niveles altos de cuerpos cetónicos en la sangre y si no se trata a tiempo puede ser mortal.
La principal fuente de energía de las células de músculos y otros tejidos es el azúcar y la insulina ayuda en ese proceso, pero cuando las personas con diabetes omiten sus dosis con frecuencia, su cuerpo busca otras maneras de obtener combustible.
En estos casos los pacientes liberan hormonas que descomponen la grasa del cuerpo para tener energía, durante esta acción se producen ácidos denominados cuerpos cetónicos, que al acumularse en la sangre generan cetoacidosis diabética.
Causas y síntomas de cetoacidosis
El riesgo de padecer cetoacidosis diabética aumenta cuando los pacientes diabéticos tienen una infección, ya que esto provoca que se eleven los niveles de diversas hormonas como la adrenalina y el cortisol, las cuales contrarrestan el efecto de la insulina.
Otras de las causas son cuando la insulina no se suministra de forma correcta, si la persona sufre un trauma físico o emocional, tiene un ataque cardiaco o consume alcohol y drogas.
Las personas diabéticas pueden detectar que tienen cetoacidosis rápidamente ya que se presentan diversos síntomas como sed excesiva, aumento en la necesidad de orinar, náuseas y vómitos, debilidad, fatiga, falta de aire, aliento con olor a fruta, confusión y dolor en el abdomen.
Si se presentan algunos de estos síntomas es importante que el paciente acuda al médico para recibir la atención adecuada y evitar que la cetoacidosis se complique con otros factores, poniendo en riesgo su vida.