Debido a que el 23% de la población en Colombia padece de hipertensión, de los cuales la mitad está diagnosticada, la Secretaría Local de Salud y el Hospital Eduardo Arredondo Daza vienen trabajando en la concientización y sensibilización para que los habitantes adopten hábitos y estilos de vida saludable y acudan a los centros de salud a tomarse la presión.
Es así como teniendo en cuenta que se aproximan las fiestas de velitas, Navidad y fin de año, la Secretaría en articulación con el Hospital hacen un llamado a la comunidad para que reduzcan el consumo de alimentos con alto contenido de grasa, azúcar y carbohidratos, y disminuyan el consumo de alcohol y cigarrillo, debido a que estos contribuyen a que se presenten estas dos enfermedades.
La gerente del Hospital Eduardo Arredondo Daza, Judith Jácome Torres, explicó que la campaña de prevención de la hipertensión y la diabetes se ha realizado en barrios como Bello Horizonte, El Oasis, Lorenzo Morales, entre otros a fin de que la comunidad tome conciencia de cuidar su salud.
Miriam Daza, médico del Hospital, explicó que la hipertensión es una enfermedad crónica, silenciosa, asintomática y hoy un alto número de pacientes diagnosticados con ésta no tienen un control adecuado.
“Cuando se presentan síntomas, la persona padece de mareos, visión borrosa y dolor de cabeza. Los factores de riesgo de esta enfermedad son la obesidad, la edad, el género, debido a que se presenta más en hombres; tabaquismo, historia familiar, triglicéridos y colesterol alto”, explicó Daza.
La hipertensión y la diabetes son enfermedades asociadas, ya que uno de los órganos que es blanco de éstas es el riñón, por lo que se debe tener especial cuidado y asumir hábitos de vida saludable como es el consumo de cinco porciones de frutas y verduras diarias, hacer 30 minutos diarios de ejercicio y en estas fiestas de fin de año, propender por evitar el consumo de alimentos que son ricos en grasas, azúcar y harina.
La diabetes tiene los mismos factores de riesgo de la hipertensión como son la obesidad, el alto consumo de azúcar y harinas y la falta de ejercicio.
La Secretaría Local de Salud y el Hospital Eduardo Arredondo Daza pretenden generar conciencia sobre los peligros de padecer estas dos enfermedades, toda vez que ocasionan daños a órganos como el corazón, cerebro, riñón, problemas visuales, pie diabético, disfunción sexual, aterosclerosis y neuropatía, y en últimas la muerte.
Fuente: RPT Noticias