Evaluar los niveles de hemoglobina en sangre es fundamental para el buen control de la diabetes. Cuando las moléculas de glucosa viajan unidas a la hemoglobina, ésta se conoce como hemoglobina glucosilada (HbA1c).
Para precisar el porcentaje de hemoglobina glucosilada en sangre debes hacerte una prueba específica que te permitirá saber el grado de control glucémico a lo largo de los últimos tres meses. Este resultado no es una media simple de la glucemia durante este periodo sino ponderada, es decir, el resultado es la concentración media de glucosa en sangre del paciente en las últimas semanas. Normalmente, cada uno por ciento de incremento de la hemoglobina glucosilada equivale a una elevación de la glucosa en sangre aproximada de 30 mg.
Determinación de la HbA1c
La prueba la realiza un profesional de la salud a partir de una muestra obtenida con un análisis de sangre, pero también pueden conocerse los niveles de HbA1c con una simple punción de sangre capilar. Puesto que no existen factores externos que interfieran en los resultados de la hemoglobina glucosilada, puede ser analizada a cualquier hora, sin necesidad de estar en ayunas.
En función del tipo de diabetes y de tus características, deberás hacerte la prueba con distinta frecuencia. Así, en personas que toman antidiabéticos orales, el análisis debe efectuarse como mínimo un par de veces al año. Por su parte, toda persona insulinodependiente debe de hacerse la prueba cuatro veces al año. Finalmente, las embarazadas con diabetes se la harán una vez al mes. Con todo, será tu médico quien determine la frecuencia del test.
Fuente: Asociación Americana de Diabetes