La Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) considera que la diabetes es uno de los siete principales factores de riesgo controlables de enfermedades cardiovasculares (EC). Según cifras del Atlas de la diabetes 2015 de la Federación Internacional de Diabetes, en el mundo hay más de 415 millones de personas adultas con la enfermedad y se prevé que para el año 2040 la cifra aumente a 642 millones.
Panamá no escapa de esa realidad. Según cifras de la Caja de Seguro Social, el 90% de los pacientes con diabetes en esta institución presenta el tipo 2 del padecimiento, que suele afectar en mayor medida al adulto mayor. Es por ello que científicos alrededor el mundo presentan estudios clínicos que buscan brindar nuevos tratamientos y una mejor calidad de vida a quienes padecen la enfermedad.
Durante las 77 sesiones científicas de la Asociación Americana de Diabetes realizadas en San Diego, California, Janssen presentó un estudio clínico llamado Canvas, que consistió en evaluar a 10,142 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en riesgo o con un historial de EC. “A estos pacientes se les suministró canagliflozina, un medicamentos que reduce significativamente el riesgo de muerte por una enfermedad cardiaca, infarto de miocardio no fatal (MI por sus siglas en inglés), accidente cerebrovascular no fatal y muerte por insuficiencia renal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2”, afirmó David Matthews, profesor de medicina y médico consultor honorario de la Universidad de Oxford.
Factores de riesgo en Panamá
El doctor Erick Ulloa indica que la diabetes en Panamá ha ganado espacio debido al estilo de vida que lleva la población al no fomentar una alimentación saludable y la actividad física, elevar el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas que afectan la salud en general.
Ulloa señala que en Panamá, según datos del Ministerio de Salud (Minsa), 9 de cada 100 habitantes están viviendo con diabetes, y el 11 por ciento de las muertes que ocurren por enfermedades no transmisibles se asocian con el trastorno metabólico. Por otro lado, datos de la Contraloría General de la República indican que la diabetes es la sexta causa de muerte en el país con aproximadamente mil 300 casos al año.
“Hay una fuerte relación entre la diabetes, la obesidad y el sobrepeso. Un 32% de la población adulta mayor de 18 años tiene sobrepeso y el 28% de la población tiene obesidad”, detalló el médico. Aconseja a la población asumir el rol y ser responsables en el cuidado del ambiente, su comunidad, la familia y sobre todo el autocuidado de su salud.
Fuente: La Estrella de Panamá / Yelina Pérez S.