
Manifestó que en este hospital se detectan 20 nuevos casos de diabetes mellitus por mes, y alrededor de 12 por presión arterial elevada, lo que muestra una alta incidencia en estos padecimientos, e incluye pacientes jóvenes hasta menores de 50 años de edad.
Comentó que antes, en el IMSS los principales motivos de atención médica eran padecimientos agudos y enfermedades infecto contagiosas; pero en la actualidad son las enfermedades crónico-degenerativas asociadas a factores como obesidad y sobrepeso, sedentarismo y mala alimentación.
Destacó que además existe el factor de la predisposición genética, “de ahí la importancia de que una persona con antecedentes familiares de estas enfermedades, se realice de forma preventiva un chequeo médico para descartar riesgos a la salud”.
Subrayó que debido a la alta incidencia de diabetes e hipertensión que existe en la población, esta clínica cuenta con un modelo de atención médica cuyo complemento son las acciones de medicina preventiva.
“Contamos con un nuevo modelo de atención, disponemos de un consultorio de medicina familiar por consultorio de medicina preventiva, a cargo de una enfermera especialista de familia, que se enfoca a promocionar la salud, detección y control de enfermedades, nutrición y planificación familiar”, afirmó.
Resaltó que ante la alta incidencia de enfermedades crónicas y gracias a la facilidad de contar con personal experto en los programas institucionales de PrevenIMSS; a partir 2011 esta clínica implementó la estrategia DiabetIMSS, a fin de brindar herramientas educativas al paciente diabético y así mejorar sus hábitos y con ello su calidad de vida, mientras se mantiene en control médico.
Puntualizó que a la fecha, dos mil pacientes han sido atendidos en la modalidad DiabetIMSS, “y se han conformado más de 200 grupos con 600 pacientes capacitados”.
Fuente: yucatan.com.mx