La Universidad de Wilkes encontró que tener relaciones sexuales 1 o 2 veces por semana fortalece el sistema inmunológico, ya que aumenta la producción de anticuerpos.
El sexo con diabetes no debe ser necesariamente un problema. De acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes, A.C., para entender las repercusiones de la diabetes en la vida sexual es necesario comprender como funciona la respuesta sexual.
Todo comienza con el deseo y a partir de ello, todos los sentidos son utilizados, tocar, ver, oler, escuchar, besar que desembocan en la excitación; en la excitación la vagina comienza a lubricarse, la vulva se dilata y el pene crece. En la siguiente fase, la temperatura corporal, la presión sanguínea y el ritmo cardíaco aumentan, además los músculos se tensan.
Sexo con diabetes: beneficios, mitos y realidades
Cuando llega el orgamos, el placer sexual se intensifica y se producen contracciones en los genitales para finalmente producirse la eyaculación. Posteriormente el cuerpo regresa a la fase de resolución o de “normalidad”.
Se sabe que ante la presencia de diabetes, la respuesta sexual puede alterarse pues esta enfermedad afecta distintos órganos y sistemas, sin embargo, en esta ocasión no nos centraremos en las dificultades que podrían surgir durante las relaciones sexuales, sino en los beneficios:
1. Orgasmo. Durante el orgasmo se libera prolactina, una hormona que favorece la relajación; el estrés en la diabetes puede afectar los niveles de glucosa en sangre.
2. Dolor. Un estudio de la Universidad Estatal de New Jersey señala que el orgasmo y la actividad sexual liberan sustancias que bloquean el dolor.
3. Ejercicio. Parte importante del tratamiento de la diabetes es realizar ejercicio y sí no has establecido una rutina o destinado un tiempo para ello, te gustará saber que el sexo resulta un buen ejercicio para regular el consumo de energía y mejorar el control de la glucosa.
4. Sistema inmunológico. Es importante que en la diabetes las “defensas” es decir, el sistema inmunológico se fortalezca, además de la alimentación, una sesión de sexo puede también generar más anticuerpos que te protegerán de enfermedades.
¿Cuántas veces? En ese sentido, la Universidad de Wilkes encontró que tener relaciones sexuales 1 o 2 veces por semana fortalece el sistema inmunológico, ya que aumenta la producción de anticuerpos.
5. ¿Mal humor? Finalmente, la práctica sexual mejora el estado de ánimo, ya que aumentan los niveles de endorfinas y serotonina, mejorando tu humor, tu relación de pareja y calidad de vida.
Fuente: Su Médico