Recetas con flores comestibles para pacientes con diabetes

Pin It

Cremas, sopas, ensaladas, aguas frescas y postres son agraciados con la gran cantidad de flores comestibles y disponibles durante distintas épocas del año. Su sabor es suave y se les atribuyen propiedades no sólo nutritivas, sino que su consumo es apto para quienes viven con diabetes porque son de fácil digestión y tienen un índice glucémico bajo.

Entre las más famosas encontramos la flor de calabaza, usada habitualmente en sopas, guisados, botanas, ensaladas y postres. Las flores de maguey son otro ingrediente exquisito de la cocina mexicana, en particular de los estados Hidalgo, Tlaxcala y México. Se distinguen por su apariencia similar a las de los azahares blancos y crecen en el escapo o "vara" que surge del centro de la planta. Muy empleadas en sopas de verduras, ensaladas, omelet o como ingrediente principal de una crema junto con espárragos o champiñones. Su sabor similar al del pollo lo convierte en sustituto de esta carne en varios platillos.

Asimismo, las flores del colorín, que son delgadas vainas de color rojo, se cocinan con sal, cebolla y ajo, o bien, aprovechando su sabor semejante al de la carne de res, pueden guisarse igual que las tortitas de carne en caldillo de jitomate. De España nos llegaron las rosas de Castilla, cuyos pétalos se emplean en la elaboración de nieves, bebidas o infusiones. También pueden secarse y machacarse para ser incluidos en la elaboración de sopas, carnes y pescados. Una de las más utilizadas es la jamaica, sea en la elaboración de esencias, infusiones o agua fresca. Así podríamos mencionar gran variedad de flores comestibles, como las flores de palma, biznaga, mayo, frijol, sábila, y pensamiento, así como jazmines, violetas, crisantemos y huauzontles.

A continuación presentamos un par de recetas con flores comestibles, claros ejemplos de esta delicada delicia gastronómica.

Pechugas de pollo con flor de calabaza
Ingredientes:
-4 pechugas de pollo sin piel
-2 cucharadas de aceite de oliva
-4 rebanadas de jamón de pavo
-4 rebanadas de queso fresco
-250 g de flor de calabaza
-200 g de champiñones rebanados
-1 jitomate picado
-2 cucharadas de cebolla picada
-4 calabacitas
-1 hoja de laurel
-250 g de crema baja en grasa
-Sal y pimienta

Preparación:
-Aplana las pechugas y rellénalas con el jamón y el queso; envuélvelas en forma de rollo y sazónalas con sal y pimienta.

-Fríe las pechugas en una cacerola con el aceite de oliva hasta que adquieran un tono dorado.

-Agrega la cebolla, los champiñones, el laurel y la flor de calabaza.

-Cuando los vegetales estén acitronados, agrega el jitomate, espera 5 minutos y añade la crema.

-Cerciórate de que tenga suficiente sal y cuece hasta que la pechuga esté en su punto.

-Sirve con las calabacitas previamente asadas y rebanadas.

Helado de pétalos de rosa
Ingredientes:
-1 litro de leche light
-1/3 de taza de pétalos de rosa de Castilla secos
-Pétalos de rosa frescos para decorar
-Edulcorante no calórico al gusto
-1/2 taza de almendras peladas
-Unas gotitas de colorante rojo

Preparación:
-Hierve a fuego lento la leche con los pétalos de rosa de Castilla y el edulcorante durante 15 minutos.

-Cuela y deja enfriar un poco; añade las almendras.

-Se licua todo, añadiendo las gotitas de colorante.

-Se vierte en la heladera y en cuanto cuaje (3 horas, aproximadamente) puede servirse.

-También se puede poner la mezcla en una máquina para hacer helado.

-Se sirve en copas de cristal individuales puestas sobre un plato pequeño cubierto con pétalos de rosa fresca.

Fuente: SyM

Pin It

Quien está en línea

Hay 495 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta