Los dos métodos más efectivos de anticoncepción hormonal femenina en general también son excelentes opciones para las mujeres con diabetes, de acuerdo con un nuevo estudio.
Los dispositivos intrauterinos (DIU) y los implantes subcutáneos, que son altamente efectivos, son los que más reducen el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos en esa población de riesgo.
Los anticonceptivos hormonales aumentan el riesgo de que se formen coágulos en la sangre y eso eleva la posibilidad de sufrir un infarto o un ACV. Esto es especialmente problemático para las mujeres con diabetes, que ya son propensas a esa complicación.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que las mujeres con riesgo de sufrir obstrucciones arteriales por la formación de coágulos o tromboembolia usen anticonceptivos sólo con progestina.
Las mujeres con diabetes avanzada y con diabetes y otros factores de riesgo cardíaco son un grupo de alto riesgo, según aclaran los autores.
El equipo de la doctora Eleanor Bimla Schwarz, de University of California, Davis, Sacramento, analizó datos de 146 mil 80 mujeres estadounidenses, de entre 14 y 44 años, con diabetes.
En Diabetes Care, los autores publican que las participantes no utilizaban píldoras ni dispositivos anticonceptivos. Sólo el 28 por ciento recurría a métodos hormonales: la mayoría usaban píldoras con estrógeno. Apenas el 4 por ciento usaba un método con progestina solamente.
Durante el estudio, el equipo identificó 3012 complicaciones con trombos. Los coágulos sanguíneos eran más comunes en las usuarias de los parches con estrógeno (16 episodios por cada 1000 mujeres por año).
Las inyecciones con progestina estuvieron asociadas con la aparición de 12,5 episodios por cada 1000 mujeres por año.
La frecuencia más baja de aparición de coágulos se registró en las usuarias del DIU con progestina y de los anticonceptivos subcutáneos. Hubo apenas tres episodios por año por cada mil usuarias de DIU y menos de uno en las usuarias del implante subdérmico.
Fuente: Andrew M. Seaman / Reuters Health