Estudio halla más evidencia de la relación entre sedentarismo y diabetes

Pin It

 

Las personas que permanecen inactivas durante horas al final de cada día serían más propensas a desarrollar diabetes que aquellas que destinan más tiempo a moverse, confirma un estudio.

Un equipo de investigadores que le proporcionó acelerómetros a unas 2 mil personas para monitorear sus movimientos detectó cinco años después que las personas sin actividad física durante 10 horas o más tenían cuatro veces más riesgo de desarrollar diabetes que aquellas inactivas durante menos de seis horas por día.

"Estamos empezando a pensar que el sedentarismo es algo distinto a no hacer ejercicio", dijo la autora principal, Bethany Barone Gibbs, investigadora especializada en salud y actividad física de la University of Pittsburgh.

"Una persona que corre 30 minutos todos los días puede permanecer sentada 15 horas por día en el trabajo, los traslados y en el hogar sin que se la considere físicamente activa, sino también bastante sedentaria", señaló.

Por otro lado, una persona que se dedica a la limpieza y que no hace ejercicio, pero pasa casi todo el día de pie con una actividad física leve, sería inactiva, pero con muy bajo sedentarismo", agregó la experta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que uno de cada 10 adultos es diabético y la mayoría tiene diabetes tipo II, que está asociada con la obesidad y el envejecimiento.

En la revista Diabetes Care, el equipo de Gibbs publica los resultados de una exploración sobre el nexo entre la inactividad y la diabetes en 2 mil 027 personas de entre 38 y 50 años con sobrepeso.

A diferencia de los participantes que pasaban menos de seis horas diarias sin hacer ningún tipo de actividad, los que estaban inactivos durante por lo menos 10 horas por día tenían dos veces más posibilidad de desarrollar intolerancia a la glucosa, que a menudo se transforma en diabetes.

Gibbs señaló como una limitación del estudio que el equipo evaluó el nivel de actividad física una sola vez al inicio del estudio, lo que impide determinar si los patrones de sedentarismo cambiaron en el tiempo.

Además, y como el diseño del estudio no distinguía entre pasar tiempo sentados o parados, tampoco se pudo establecer una distinción entre los resultados asociados con esas dos posturas, según opinó Mark Hamer, especialista en ejercicio físico del University College de Londres.

Hamer agregó que también es posible que las personas obesas (la obesidad es un factor de riesgo per sé de la diabetes) pasaran más tiempo sentadas porque no podían moverse. Y consideró que la investigación no describe qué hacían los participantes mientras estaban sentados, lo que influiría en el aumento de peso o el riesgo de diabetes.

Fuente: Lisa Rapaport / Reuters Health

Pin It

Quien está en línea

Hay 165 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta