Diabetes y fertilidad

Pin It

Al acercarnos al tema de la fertilidad humana, lo primero que debemos entender es su complejidad, pues múltiples factores influyen en la capacidad reproductiva del ser humano. Si, además, añadimos una situación especial, como la diabetes, podríamos estar analizando por muchísimo tiempo este tema, y no es el objetivo de nuestra breve revisión.

Según la ESHRE (Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología), la infertilidad de una pareja puede definirse como la incapacidad de lograr un embarazo tras haber practicado el coito de manera regular durante el periodo de un año. La Infertilidad puede ser de dos tipos:

a) Primaria: La pareja nunca ha conseguido un embarazo de forma natural.

b) Secundaria: Tras un primer embarazo, la pareja no consigue tener otro. Tienen que transcurrir al menos doce meses desde el embarazo para que se considere esterilidad secundaria.

La infertilidad afecta a un 10-15 por ciento de las parejas, lo que la convierte en uno de los problemas de salud más frecuentes en la población con edades comprendidas entre los 20 y los 45 años. La fertilidad humana parte de un componente dual: femenino y masculino.

Un tercio de los casos de infertilidad se deben al componente masculino, y en otro tercio podemos identificar factores femeninos y masculinos. Las causas más frecuentes de infertilidad son:

- Anovulacion, que representa entre el 75 y el 85 por ciento de los casos de la infertilidad femenina. En estos casos el óvulo no llega a ser expulsado del ovario. La condición más frecuente de este grupo es el síndrome de ovarios poliquísticos.

- Lesión, bloqueo o adherencia de las trompas de Falopio, por procesos inflamatorios pélvicos, o antecedente de embarazos ectópicos.

- Endometriosis, padecimiento en el que el tejido que recubre la cavidad uterina se encuentra fuera del útero, en ovarios, trompas, intestinos, vejiga o peritoneo.

- Mala calidad del esperma o alteraciones en la eyaculación. Se observa con más frecuencia en hombres que fuman, consumen drogas, presentan obesidad u otras patologías crónicas.

- Edad avanzada como causa de infertilidad. Es más acusada en mujeres que en hombres, debido a que durante la vida de una mujer, el número de óvulos está determinado desde el nacimiento, perdiéndose un número considerable hasta la llegada de la pubertad. En cambio, durante la vida de un hombre, los espermatozoides están en continua formación. Por todo ello, se acepta que la vida fértil de una mujer disminuye a partir de los 35 años, llegando a un pico importante a la edad de 40 años. Para los hombres, se ha visto que la edad también influye, pero en menor medida. En nuestros tiempos, debido a factores socioeconómicos, la gente cada vez se estabiliza más tarde y tienen hijos a edades más avanzadas, lo que puede ser causa de infertilidad en esas parejas.

- De causa desconocida. En un 10 de los casos es imposible establecer cuál es la razón que motiva la infertilidad.

La diabetes, tanto tipo 1 como tipo 2, puede afectar tanto el componente femenino como el masculino de la fertilidad, de diferentes formas.

¿Cómo afecta la diabetes a la fertilidad femenina?

Los factores de infertilidad femenina ya comentados, pueden estar presentes en una mujer con diabetes, y deben ser tomados en cuenta. Además, desde hace algún tiempo, los investigadores saben que la diabetes puede afectar en forma particular la fertilidad femenina.

La resistencia a la insulina puede favorecer alteraciones de la ovulación, y suele formar parte del síndrome de ovarios poliquísticos. Esta condición (no es una enfermedad) es un factor de riesgo mayor para el desarrollo de la DM tipo 2 y puede afectar la capacidad de las mujeres para quedar embarazadas. Además, factores frecuentes en esta condición, como la obesidad, también juegan un papel en el aspecto reproductivo.

A principios del siglo XX era muy difícil que una mujer con diabetes se quedara embarazada, y si esto ocurría, se observaban múltiples complicaciones muy graves. Esta terrible situación cambió completamente al mejorar el tratamiento de la diabetes, especialmente desde la aparición de la insulina. En múltiples estudios realizados, se observa que la condición de hiperglucemia sostenida en el tiempo es la principal causa que desencadena la aparición de otros factores que dificultan que una mujer pueda quedarse embarazada.

La mujer con diabetes, tratada correctamente, tiene una fertilidad normal y puede soportar el embarazo sin peligro para su vida. La diabetes se acentúa durante el embarazo y éste favorece su descompensación y las complicaciones por lo cual hacemos hincapié en el control adecuado de la diabetes.

¿Cómo afecta la diabetes a la fertilidad masculina?

El hombre con diabetes mal controlada puede presentar daño testicular, con disminución de la calidad y cantidad del esperma, trastornos de la eyaculación y disfunción eréctil. Estas alteraciones son producidas por los cambios metabólicos o secundarios a complicaciones neuropáticas/vasculares que aparecen como complicaciones crónicas de la diabetes no controlada.

Igualmente a lo dicho con respecto a la mujer, el hombre con diabetes con un adecuado control tiene menor probabilidad de presentar factores que produzcan infertilidad. 

Tipos de tratamientos de reproducción.

En aquellos casos que así lo requieran, existen varios tratamientos que ayudan a que una pareja pueda lograr el embarazo deseado:

Inseminación artificial. Procedimiento por el que se introduce semen de forma artificial en el útero en la fecha de la ovulación. Esta es la opción preferida antes de probar los métodos que se detallan a continuación.

Fecundación in vitro (FIV). Para realizarla, se extraen algunos óvulos de los ovarios y se colocan junto a los espermatozoides (se fecundan fuera del cuerpo). Los embriones resultantes se transfieren al útero materno a través del cuello uterino.

Inyección Intracitoplasmática de espermatozoides. Es igual a la fecundación in vitro, la diferencia está en cómo se fecunda el óvulo, ya que aquí se inyecta en el óvulo un único espermatozoide, y luego los embriones resultantes se transfieren al útero materno a través del cuello uterino.

Vitrificación de ovocitos. La vitrificación es la técnica actual más eficaz para preservar óvulos. Se trata de una técnica de congelación ultra rápida que permite posponer la capacidad reproductiva de una mujer el tiempo que se desee, con las mismas posibilidades que en el momento en que se vitrifican los ovocitos. Con la vitrificación de los óvulos las mujeres pueden alcanzar la madurez sin experimentar una disminución significativa en la capacidad para concebir en un futuro. El mejor momento para la obtención de ovocitos es entre los 25 y 30 años de edad, aunque podría realizarse el procedimiento hasta los 35 años. Posteriormente, pueden ser utilizados en cualquier momento.

Recomendaciones para la mujer con diabetes.

En general, si se está intentando quedar embarazada o se desea prevenir posibles complicaciones de salud durante el embarazo y el parto, se recomienda:

° Mantener un peso adecuado.

° Monitorear los niveles de glucosa, regularmente.

° Si está planificando un embarazo, la glucosa en sangre debe estar entre 80-100 mg/dL en ayunas y antes de las comidas; y 1 o 2 horas después de comer, debe estar entre 120-140 mg/dL. La hemoglobina glicosilada debe encontrarse en un rango de excelente control.

° Ejercicio físico regular.

° Vigilar la dieta. Las cantidades deben ser determinadas por el médico endocrinólogo, quien recomendará una ingestión calórica adecuada.

° Evitar tabaco, alcohol y drogas.

° Acudir a la consulta de Endocrinología y de Ginecología, con la finalidad de realizar todas evaluaciones necesarias para asegurar las mejores condiciones de salud para lograr la gestación. También se evaluará la medicación recibida, y si es necesario, se realizarán cambios con el objetivo de quitar aquellos fármacos incompatibles con un posible embarazo, y se hará indicación de suplementos recomendados, como el ácido fólico.

Recomendaciones para el hombre con diabetes.

Básicamente, debemos recordar que un excelente control de la diabetes baja la probabilidad de presentar alteraciones de la fertilidad masculina, por lo que las recomendaciones coinciden con llevar un estilo de vida activo, y dieta saludable:

° Mantener un peso adecuado.

° Monitorera los niveles de glucosa, regularmente.

° Ejercicio físico regular.

° Evitar tabaco, alcohol y drogas.

Autores: Dra. Rosa Mary Baldonedo Costoya (Endocrinología). Dr. Héctor Barahona Rojas (Ginecología). Revista Entre Todos nº 99. Asociación de Diabéticos de Madrid.

Fuente: diabetesmadrid.org

 

 

 

 

Pin It

Quien está en línea

Hay 414 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta